martes, 6 de julio de 2010

Escuela Nº3 DE18



Con los chicos de 6to grado trabajamos con mosaicos. Está nueva experiencia para ellos género grandes resultados en sus trabajos. El mosaico está logrado bajo un proceso de cáscaras de huevos coloreadas con colorantes de diversos colores. La experiencia del proceso fue llevado en clase. Observando cómo las cáscaras fueron tomando el tono correspondiente al colorante que se le agregaba. También con la mezcla de los colores primarios se pudieron obtener matices de colores.

Para los alumnos fue un desafío significativo diseñar su propio mosaico, dando lugar, a la mezcla de distintos valores que encaran la imagen.









viernes, 2 de julio de 2010

"Integrando dos ciclos"

Escuela 8 D.E. 18
"Base Aérea Vicecomodoro Marambio"
En el siguente video puden ver el proceso de trabajo de una actividad que realizaron los niños de segundo y sexto grado.
Los contenidos abordados fueron amplios. En lo referente a la plástica: el rostro humano, la forma, la textura, el color y la estampa.
Por otro lado, junto a mi colega, nos resulta indispensable destacar la importancia del trabajo en conjunto. Es una experiencia enriquecedora tanto para los docentes como para los alumnos. El trabajo en un tiempo y un espacio diferente vuelve renovadora la experincia plástica dentro del ámbito escolar.
Nos escapamos del aula, de los pupitres y las sillas para invadir el patio, el suelo y las paredes.

Estos trabajos se encuentran exhibidos en las carteleras del Distrito Escolar 18 (Av. Segurola 1104).

Esperamos lo disfruten. Saludos.

Aprendiendo en el curso de Pizarra Digital





En el primer cuatrimestre, los docentes de Educación Plástica de los DDEE 12 y 18 asistimos a un taller de Pizarra Digital. Arriba te mostramos una compilación de trabajos de los chicos creada con Movie Maker y otra creada con Slide con el fin de dinamizar la presentación de las imágenes.

Fundación PROA


El 1 de julio, docentes de Educación Plástica de los DD EE 7, 2, 12 y 18 fueron a la Fundación PROA. La muestra era sobre el universo futurista. Una de las propuestas fue curaduría y lenguajes plásticos, brindando a los docentes una vinculación entre aspectos culturales, moda, textos literarios, fotos, vestuarios, escenografías de 1909 a 1936. Para saber más sobre esta fundación, hacé clic aquí.

Queridos Docentes les envio algunas de las fotos de nuestra visita a la Fundación PROA


Jackson Pollock


Hacé clic aquí para ver la página.

Creá tus obras de arte como Jackson Pollock.

jueves, 1 de julio de 2010

Escuela Nº3 DE18






Con los chicos de 7mo grado, estuvimos trabajando la idea de textura sobre el soporte de cartón, añadiéndole distintos materiales que generan el color de dicha imagen. Identificando la figura y fondo que cada uno se imagina, logrando plasmarla en relieve